Werner Twertzog– ‘ta muerto?

TwertzogProfileWayback
Internet Archive snapshot of Werner Twertzog’s Twitter page on February 27, 2015.

Imagen del archivo de Internet de la pagina de Werner Twertzog en el 127 de febrero del 2015.

Werner Twertzog (@WernerTwertzog) es un personaje que rinde homenaje paródico al cineasta alemán Werner Herzog en Twitter. Esta descripción humorística hace un trabajo admirable al capturar la voz de Herzog en tweets (necesariamente) breves y aforísticos que expresan su perspectiva existencialista y su humor irónico.

La actuación de una personalidad de una celebridad con fines artísticos, humorísticos y/o políticos se ha convertido recientemente en una tendencia en las redes sociales. Algunos ejemplos notables son @SlavojTweezek, @TheTweetOfGod, God (en Facebook) y Kim Kierkegaardashian. El estilo verbal inimitable de Werner Herzog incluso ha sido el tema de una serie de videos de YouTube de Ryan Iverson, como “Werner Herzog Reads Where’s Waldo? La cuenta de Twitter, Werner Twertzog, ha tenido tanto éxito que su apellido se ha convertido en un término (“Twertzog: To tweet (verbo) o un tweet (sustantivo) en un estilo oscuro y alemán que parece erudito, absurdo y posiblemente morboso.” vea esta entrevista reciente), un hashtag #twertzog y una celebración de todo un día el 5 de septiembre (ver imagen a continuación) en la que las personas intentan tuitear como Werner Twertzog (ver imagen a continuación).

Read more

“Storyland” por Nanette Wylde

Screen shot from “Storyland” by Nanette Wylde. Black background with the title “Storyland” above. Each letter is a different color: pink, green, purple, red, baby blue, yellow, aqua blue, black red and orange. The text below is in white and there is a pink circle in the right corner at the buttom that says “new story”. Text is hardly viewable in this image.

Storyland de Nanette Wylde (2002) es un trabajo digital que produce narrativas recombinantes dentro de un marco que busca evocar el carácter distintivo de un espectáculo de circo. Cada historia dentro de Storyland se abre con una pantalla negra, el título de la obra se ilumina en una configuración aleatoria de letras multicolores a una subsección abreviada de ‘Thunder and Blazes’ (1910) de Louis-Philippe Laurendeau, una nueva banda de reelaboración de la marcha del Opus 68 de Julio Fučík, “The Entrance of the Gladiators” (1897). Las historias dentro de Storyland siguen una plantilla básica de seis párrafos y se actualizan cada vez que el usuario presiona el botón ‘historia nueva.’ Cada vez que se presiona este botón, la página se actualiza reproduciendo nuevamente su música y produce elementos en una nueva combinación para decirle al usuario una narración diferente, que aparentemente representa una nueva interpretación, aunque los elementos de la historia anterior se desplazan y repiten dentro cada nuevo cuento.

Read more

“The Fall of the Site of Marsha” por Rob Wittig

The Fall of the Site of Marsha 1

El texto digital de Rob Wittig de 1999 The Fall of the Site of Marsha narra los cambios en el sitio web del protagonista de la narración, Marsha, durante la primavera, el verano y el otoño de 1998. La narrativa se abre con tres hilos narrativos, cada uno de los cuales corresponde al estado del sitio web durante la temporada indicada. El lector puede hacer clic en cada hilo para ver el sitio web durante esa fase, y navegarlo como lo haría convencionalmente navegando en la página de inicio de cualquier sitio web. El sitio web de Marsha se enfoca en los Ángeles del Trono, una subclase de Ángeles que están asociados convencionalmente con el Trono de Dios y por lo tanto están vinculados con la justicia y la autoridad divinas. La intención original de Marsha al crear el sitio web es producir ángeles hermosos y protectores, pidiéndoles a las personas que compartan historias de ángeles y vinculen a estos ángeles con su propia actuación de renovación espiritual. Ella tiene la intención de utilizar el sitio web para animarse después de haber estado deprimida debido a la pérdida de su trabajo y la muerte de su padre. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, el sitio web de Marsha es vandalizado repetidas veces para revelar lo no dicho enterrado bajo las declaraciones de Marsha, y este vandalismo se atribuye a los Ángeles del Trono y su sed de justicia y retribución divina. La invitación de Marsha a los Ángeles para jugar en su sitio web resulta en su vandalismo y en el propio descenso de Marsha hacia la depresión y la locura al enfrentar los eventos que ellos hacen referencia o revelan.

Como es característico del género gótico, el cuento de Wittig juega con los temores omnipresentes de la sociedad actual; es decir, The Fall of the Site of Marsha revela los horrores sociales asociados con las mujeres de la clase media que envejecen actualmente: el de la alienación, la depresión, los asuntos y los secretos de la familia revelados. El cuento gótico moderno de Wittig le permite al lector leer los eventos cronológicamente y observar los cambios realizados en la página principal del sitio web y sus diversos enlaces, ya que estos revelan la narrativa más amplia en juego; es decir, la relación complicada de Marsha con su padre, la aventura de su marido con su mejor amiga, Elizabeth o “Bits,” y la propia depresión de Marsha y problemas con la autopercepción. Jugando con las convenciones del terror, unheimlich o lo misterioso, la muerte y lo sobrenatural para avanzar en su narrativa, la presunción de Marsha de que los Ángeles son protectores y afectuosos se revela como falsa. En cambio, se muestra que son vengativos e implacables en su búsqueda de lo que sienten que es la “verdad.” Sin embargo, a pesar de que estos actos de vandalismo se atribuyen a ángeles vengativos que buscan justicia, este reclamo no puede verificarse y el lector permanece consciente de que este vandalismo podría ser fácilmente el trabajo del esposo de Marsha, Mike, o un pirata informático desconocido. Sin embargo, dado que el vándalo está al tanto de eventos que de otro modo no serían conocidos por nadie más que Marsha, los eventos continúan pareciendo extraños e inexplicables, y vinculados a lo sobrenatural.

The Fall of the Site of Marsha 2

El sitio web se mueve de una interfaz relativamente clara y adornada a una que es más oscura, en gran medida ilegible, y tiene numerosas adiciones que luego se marcan como tachaduras, errores ortográficos y imágenes cortadas o manipuladas. Este movimiento del sitio web, desde la aparente inocencia hasta la decadencia y la ruina, crea el escenario sombrío y atemorizador que se asocia convencionalmente con el género gótico. La imagen del sitio web modificado no solo recuerda su origen como limpio y próspero, sino que muestra su caída como resultado de los secretos ocultos que se encuentran debajo de su fachada.

Presentado en: Electronic Literature Collection, Volume 1

Traducido por Reina Santiago

elmcipthumb

“.txt” por Fernando Nabais, Fernando Galrito, y Stephan Jürgens.

Nabais_txt
imagen fija de “.txt”

.txt es un trabajo ubicado entre el baile, la poesía y la tecnología digital que desafía cualquier intento de clasificación de género. Su presencia en ese directorio de artículos dedicados a la poesía en medios digitales al principio se justifica por la presencia de la palabra escrita, sin embargo, la motivación que impulsa esta breve reflexión está lejos de estar limitada a la presencia del código de idioma. Es un proyecto emocionante y complejo, construido a partir de una fusión de idiomas a través de la tecnología digital y cuya interacción depende de un gesto corporal.

Read more

“@Tempspence” y “#tempspencepoets” por Mark Marino, Rob Wittig, et. al.

“Reality: Being @SpencerPratt” por Mark Marino y Rob Wittig

 

“Occupy MLA” por Mark C. Marino y Rob Wittig

Occupy MLA is back!

Screen capture of “Occupy MLA” by Mark C. Marino and Rob Wittig. Twitter cover is a picture of an empty journal with a big, red "O" on it. Twitter profile picture writes "occupy MLA," followed by a lengthy description of the twitter account.
Abrir “Occupy MLA” por Mark C. Marino y Rob Wittig

Pero no se alarme todavía, ya que este resurgimiento de la netprov controvertida, toma la forma de un archivo publicado (vinculado al título de esta entrada). Esta documentación es ejemplar, incluido un video introductorio de 3 minutos, un enlace a la declaración de un artista en The Chronicle of Higher Education (con un fascinante hilo de comentarios), un archivo indexado y codificado por colores de los tweets, y un archivo Excel con los datos brutos de las cuatro cuentas de Twitter que forman el corazón de este trabajo. Con este recurso, puede leer la mayor parte de esta actuación oportuna que difumina las líneas entre la ficción y la realidad, la sátira y el activismo, y los espacios virtuales y encarnados.

Read more

“@Darius_at_GDC” por Darius Kazemi

Screen Capture from the “@Darius_at_GDC” twitter account, created by Darius Kazemi. Text: "@tinysubversions isn't attending GDC 2013, so he created me to attend in his place. Tweet 1: GEE DEE CEEEEEEE Tweet 2: We are going to revolutionize the notgames. We're hiring passionate developers toZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzz *snort* Tweet 3: It's been a struggle just to keep my eyes open."
Abrir “@Darius_at_GDC” por Darius Kazemi

Este robot es un sustituto de Kazemi en la Conferencia de Desarrolladores de Juegos que se lleva a cabo en el momento de esta publicación en San Francisco, porque no podrá asistir por primera vez en 10 años. Entonces, en lugar de llorar en Twitter mientras los tweets de #GDC inundan su flujo, creó un bot para que sus amigos pudieran disfrutar de su compañía en sus propias transmisiones, que como sabemos, es casi tan buena como estar allí. Si eso fuera todo lo que era esta pieza, sería poco más que un equivalente en Twitter de Kazemi:

Read more

“The River Dart” y “Babble Brook” por J.R. Carpenter

Screen capture from “The River Dart” & “Babble Brook” by J.R. Carpenter.  A twitter account with the picture of a river in the background and profile picture. Some of the postings read: “Hail on magnolia leaves. These and other improbably sounds.”, “All hail the cold rain”, “It can halt in the sun for longer than one might imagine”, “Sudden sun hail shower”.
Abrir “The River Dart” y “Babble Brook” por J.R. Carpenter

Esta actuación poética en Twitter es una serie de observaciones centradas en el río Dart y sus alrededores en Devon, Inglaterra. Los primeros tweets en esta cuenta, que comenzaron el 19 de Noviembre de 2009, se centraron en los aspectos prácticos de caminar a lo largo del río, y rápidamente se establecieron en un estudio basado en el lenguaje del río y sus alrededores. Los tweets exhiben una curiosa mezcla de percepciones subjetivas y objetivas, escribiendo desde una perspectiva muy personal sin caer en el Romanticismo. Es más como el dicho de Olson que “UNA PERCEPCIÓN DEBE INMEDIATAMENTE Y DIRECTAMENTE CONDUCIR A UNA NUEVA PERCEPCIÓN,” pero capturada y entregada a través del tiempo a través de Twitter.

Read more

“Feral C” por Mez Breeze

Screen capture from "Feral C" by Mez Breeze. Arrangement of profile pictures for the accounts associated with the work: Text: "GOSSAMA, HUD_B, SHADOW, QUENTIN READA"
Abrir “Feral C” por Mez Breeze

Este trabajo es una serie de actuaciones en vivo de personajes en Twitter, cada uno de los cuales tiene una cuenta e interactúa en esta red social para formar lo que Breeze describe como un “socumental.”

“A” socumentary “es una forma de entretenimiento que fusiona las convenciones Choose Your Own Adventure / Alternate Reality Drama / Social Game y Social Networking. El resultado es un tipo de falso documental sintético que existe completamente dentro de los formatos de redes sociales.