Nueva colaboradora: Nohelia Meza

noheliameza

I ♥ E-Poetry le da las bienvenidas a nuestra nueva colaboradora, Nohelia Meza.

Nohelia Meza es candidata de doctorado en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Tiene un bachillerato en Inglés de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una maestría en Traducción Audiovisual de la Universidad de Sevilla y una maestría en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Deusto y la Universidad de Islandia. Su proyecto de doctorado se centra en la técnicas poéticas en el discurso digital y la retórica de tiempo en obras de la literatura electrónica. También está interesada en traducir trabajos de literatura electrónica al español, así como enseñar español como lengua extranjera utilizando literatura electrónica. Nohelia es miembro del grupo de investigación Hermeneia (Estudios Literarios y Tecnologías Digitales, Universitat de Barcelona), Red Latinoamericana de Literatura Electrónica; y colabora con el grupo editorial del Centro de Cultura Digital México. Ella está fascinada por los volcanes y adora los lápices, y si pudiera ser restaurada a sus configuraciones de fábrica, no lo pensaría dos veces antes de estudiar Astrofísica.

Traducido por Alan Valle Monagas

¿Qué es la poesía electrónica?

wordlepuddle¿Qué es la poesía electrónica?

La versión “tl;dr”: la poesía electrónica es poesía que surge de un compromiso con las posibilidades que ofrecen los medios digitales. Este sitio está lleno de ejemplos, pero aquí hay uno simple: “Puddle” por Neil Hennessy.

Ahora intenta imprimirlo. 🙂

Para una respuesta más detallada, haré una referencia a mi entrada de “Poesía digital” para el Johns Hopkins Guide to Digital Media, que empece discutiendo lo que es la poesía electrónica y lo que no es.

Read more

“A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

Open "A Literatura Cibernética 2" by Pedro Barbosa
Abrir “A Literatura Cibernética 2” por Pedro Barbosa

En A Literatura Cibernética 2: Um Sintetizador de Narrativas (1980), Pedro Barbosa defiende la perspectiva analítica de las máquinas literarias, que había comenzado en el primer volumen. Influenciado por Max Bense y Abraham Moles, el autor desarrolla la idea de “texto artificial,” que luego sería cuestionada por EM de Melo e Castro (1987), en el sentido de que la postura “transmedia” de Castro considera que todos los textos, producidos con la ayuda de herramientas tecnológicas a través del tiempo, siempre serán artificiales.

Read more

“Roda Lume” por E. M. de Melo e Castro

roda_lume_2
Abrir “Roda Lume” por E. M. de Melo e Castro

E. M. de Melo e Castro ha escrito poesía en diferentes medios físicos – del mismo modo que “peso pesado do átomo” (Castro 2006) – como papeles, textiles, lienzos, madera, metal, piedra, plástico, optando temprano por una desmaterialización de la palabra y la imagen, algo que se hizo evidente, desde el principio, en el videopoema pionero Roda Lume [Rueda de fuego] (1968). Esta desmaterialización del arte se tomó como una guía para la exposición retrospectiva “O Caminho do Leve” (2006) [El camino de luz] en el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves, en Oporto. Melo e Castro dice:

Read more

Nuevo colaborador: Alvaro Seiça

I ♥ E-Poetry le da sus bienvenidas a su nuevo colaborador, Álvaro Seiça.

AlvaroSeica

Álvaro Seiça es un escritor, editor e investigador. Ha publicado cuatro libros de poesía, el más reciente es ‘Ö’ (2014) y ‘permafrost: 20+1 zeptopoemas sms’ (2012). Tiene una maestría en Literatura Americana Contemporánea, con la tesis “Transduction: Transfer Processes in Digital Literature and Art” [Transducción: procesos de transferencia en literatura y arte digital](Universidad de Évora, 2011), ganadora del Premio Moser 2013. Seiça ha publicado varios poemas y ensayos en diferentes revistas. En 2007, cofundó Bypass, un proyecto  editorial nómada y curatorial. Actualmente vive en Bergen, Noruega, donde es doctorando en Cultura Digital en la Universidad de Bergen, Facultad de Humanidades, Departamento de Estudios Lingüísticos, Literarios y Estéticos. Seiça es un investigador de la literatura electrónica y arte digital en el Grupo de Investigación de Literatura Electrónica de Bergen y editor de ELMCIP KB (http://elmcip.net). Su proyecto de doctorado se centra en la poesía digital y cómo el tiempo y el espacio se relacionan con la poética cinética digital.

Síguelo en Twitter: @AlvaroSeica

Traducido por Alan Valle Monagas

@DependsUponBot, @JustToSayBot, y @BlackBoughBot por Mark Sample

modernistbots
Abrir @BlackBoughBot, @DependsUponBot, y @JustToSayBot por Mark Sample

Este trio de “bots” hechos por Mark Sample presentan variaciones de tres de los poemas más famosos de los principios del siglo XX. “The Red Wheelbarrow” y “This Is Just to Say,” de William Carlos Willians y “In a Station of the Metro” de Ezra Pound. Los “bots” generan nuevas versiones de los poemas, alterando aleatoriamente la mayoría de las palabras abiertas, manteniendo la sintaxis básica, la métrica y la alineación intactos, tuiteando una nueva mutación una vez cada dos horas (aunque al momento de escribir esto @DependsUponBot ha estado inactivo desde diciembre 2014, por razones desconocidas — nota del editor: ahora ha reanudado operaciones). En mi mente, el placer de los tweets de estos “bots” se radica en la discrepancia entre la familiaridad de la estructura sintáctica y la absurdidad del caso límite en el contenido generado aleatoriamente. Por ejemplo, la sublime yuxtaposición de Pound le presenta al lector –

Read more

Nuevo colaborador: Calum Rodger

I ♥ E-Poetry le da las bienvenidas a su nuevo colaborador, Calum Rodger.

calumrodger

Calum Rodger es un poeta, académico e intérprete con sede en Glasgow, Escocia, que actualmente completa su tesis doctoral sobre el trabajo del poeta escocés Ian Hamilton Finlay en la Universidad de Glasgow. Sus intereses de investigación abarcan toda la gama de la práctica poética experimental de los siglos veinte y veintiuno, habiendo escrito sobre el dadaismo, los “Beats”, la poesía concreta, flarf y literatura alternativa, entre otros.

Read more

2015 Llamada para colaboradores

ialsoloveepoetryI ♥ E-Poetry está reclutando!

Estamos buscando colaboradores regulares e invitados para continuar con nuestra misión de desarrollar una guía académica y accesible para la literatura electrónica, que pueda trascender más allá de los círculos académicos a un público más general. I ♥ E-Poetry busca explorar la poética del lenguaje donde quiera que se despliegue en medios digitales, particularmente cuando interactúa con sus medios de manera artística y literaria.

Con esto en mente, deseamos reclutar artistas, estudiantes y académicos de los medios electrónicos/digitales interesados en explorar las siguientes áreas:

Read more

I ♥ E-Poetry: Retrospectiva del tercer año

Text: "I ♥ E-Poetry Year 3"

A medida que el tercer año del proyecto I ♥ E-Poetry llega a su fin, me gustaría ofrecer algunos datos numéricos, informes sobre nuestras actividades, planes futuros y reconocimientos, una tradición que comencé el año pasado. Este informe debería ser atractivo para aquellos que desean saber más sobre la comunidad de lectores a la que pertenecen y los que desean conocer cómo se ha desarrollado el proyecto.

Read more