
por Herberto Helder
Nota del editor: Herberto Helder falleció el lunes 23 de marzo de 2015. Para honrar a su legado poético, queremos celebrar una de sus obras con esta entrada de Álvaro Seiça.
Herberto Helder es uno de los poetas portugueses más consistentes e innovadores de la segunda mitad del siglo XX. A pesar de que sus obras posteriores hayan sido marcadas por una reelaboración tradicional experimentalista del lenguaje elaborado, cuya poiesis se relaciona con un vocabulario muy idiosincrático, uno no debe olvidar la trayectoria ecléctica de Helder. Habiendo sido influenciado por, entre otros movimientos, el surrealismo y el experimentalismo vanguardista internacional, Herberto Helder fue, en primer lugar, junto con António Aragão (1964), y en segundo lugar con Aragão y E. M. de Melo e Castro (1966), editor de dos importantes antologías o cadernos, Poesia Experimental 1 y Poesia Experimental 2 . Ambas antologías abrieron la mayoría de los caminos principales del experimentalismo literario y artístico durante la década del 1960, adonde surgió el movimiento PO.EX (la poesía experimental). Varios géneros, temas formales y temáticos se probaron originalmente en estas dos antologías y el trabajo posterior del movimiento, específicamente la poesía concreta y visual, la ‘poesía cinematográfica’, la poesía fonética, la ‘poesía de objetos’, la ‘acción poética’ y el “happening.” Como lo destaca Helder en su primer editorial (“Introdução”) de los cadernos: